Tras el informe del Tribunal de Cuentas Europeo sobre la inversión de la Alta Velocidad, el partido verde respalda la petición impulsada por algunas plataformas, como el Movimiento Ruta de la Plata, de pedir una moratoria en las obras del AVE que permita replantearse la política ferroviaria llevada a cabo en los últimos años.
Según nuestro coportavoz, Juantxo López de Uralde, “Los datos cada vez son más claros: el AVE es insostenible económicamente porque es una infraestructura de alto coste cuyos ingresos no llegan ni para a amortizar las grandes inversiones que requiere, en contra de lo que muchos dicen el AVE es un lastre para nuestro desarrollo, y no un impulso. Por ello creemos que debe reconsiderarse la apuesta por el AVE, y recuperar el Impulso al ferrocarril convencional, comenzando por las cercanías y la media distancia”.
Para EQUO es fundamental que el tren convencional recobre su importancia y se aborden todas las obras necesarias para conformar una red ferroviaria que permita vertebrar el territorio y satisfaga las necesidades de las personas respecto a movilidad, especialmente en aquellas zonas más aisladas.
Para Marta Santos, también coportavoz federal “Hasta ahora, el 70% de las inversiones en infraestructuras ferroviarias se ha destinado a la alta velocidad, cuando lo cierto es que el AVE es utilizado solamente por un porcentaje minoritario de la población; esto ha provocado un incremento de la desigualdad social y territorial. El AVE está pensado para conectar las grandes ciudades con Madrid mientras que por el contrario el tren convencional conectaría ciudades grandes pequeñas y el mundo rural. No podemos hablar de lucha contra la despoblación rural si seguimos aislándola cada vez más, y abandonando la comunicación por tren. El gobierno del PSOE tiene una oportuni\ndad clara para demostrar por qué tipo de transporte apuesta, y si quiere defender o no el mundo rural”.
Por ello, reivindicamos un cambio en las inversiones para apostar por un transporte ecológico, público, social y sostenible. Igualmente, desde el punto de vista económico, el informe del Tribunal de Cuentas apuntaba sobrecostes en la mayoría de las líneas; por lo que se hace imprescindible una auditoría en profundidad que además determine las causas que han generado ese sobrecoste.
Estamos llevando a cabo la campaña No Pierdas el Tren en la que denuncia que el actual modelo de movilidad genera efectos negativos sobre la salud de las personas, contaminación y congestión de las ciudades, y aumenta la dependencia energética del país y el consiguiente déficit de nuestra balanza de pagos. Sin embargo, a pesar de ello, desde hace años las políticas de transporte llevadas a cabo por el Estado español no han priorizado el transporte público colectivo, y en su lugar ha primado el transporte privado por carretera; y en el caso del ferrocarril se ha abandonado el tren convencional, apostando únicamente por la alta velocidad.
http://partidoequo.es/nos-unimos-a-la-peticion-de-una-moratoria-para-las-obras-del-ave/
Preguntamos al Gobierno si seguirá apostando por el AVE frente a los informes que hablan de su alto coste y escasa rentabilidad
En dicho informe sobre la red ferroviaria de alta velocidad europea, se denuncia:
- la falta de pasajeros en algunas de las líneas españolas,
- sobrecostes en las obras (el sobrecoste total en los proyectos y las líneas examinados en toda la Unión Europea fue de 5.700 millones de euros en los proyectos y 25.100 millones de euros en las líneas. En España, el sobrecoste en las líneas auditadas fue de cerca de 500 millones de euros.
- y el hecho de que los trenes circulan en algunos casos a una velocidad muy inferior a la prevista.
En concreto, se critica que que España tiene el coste de construcción más alto per cápita (1.159 euros). Sin embargo, desde los sucesivos Gobiernos se ha venido apostando únicamente por la alta velocidad, lo que deja la corta y media distancia en un segundo plano, sin recibir inversiones de mejora. Vistos los resultados, nuestro coportavoz Juantxo López de Uralde ha preguntado: ¿Tiene pensado el Gobierno reasignar sus prioridades presupuestarias? ¿Es consciente el Gobierno de las dudas sobre la sostenibilidad económica, ambiental y social del AVE? ¿Se plantea realizar una auditoría independiente para analizarlas?
Esperamos la respuesta… Mientras, echa un vistazo a nuestra campaña por una movilidad más sostenible que prioriza vertebrar el territorio y conectar a las personas #NoPierdasElTren